Imagínate la vida con menos limitaciones por la dermatitis atópica (DA). Junto con tu dermatólogo/a, lo puedes hacer realidad.
Aunque algunos de los signos y síntomas de la DA pueden ser difíciles de ignorar, como las erupciones secas y rojas y la picazón en la piel, puedes no estar valorando lo suficiente otros impactos.
Algunas cosas que puedes perderte si tu DA no está controlada:
Una buena noche de descanso
Tomarte tiempo para hacer ejercicio
Sentirte seguro/a y estar bien en tu propia piel
Encuentros con amigos/as sin planear
Vestir lo que quieras
Vivir libremente sin planificar tu vida en torno a la DA
Son cosas simples, pero te mereces experimentarlas.
Te mereces una vida con menos
restricciones por la DA. Habla con tu dermatólogo/a en profundidad, explícale cómo te sientes y el impacto que
tiene sobre tu vida la DA y la carga que te supone. Puede ayudarte a alcanzar tus metas.
La buena comunicación con tu médico/a es una de las formas principales de tomar parte activa en el control de tu DA.
Explícale tu experiencia personal para poder trabajar juntos en la toma de decisiones más convenientes para el cuidado de tu salud. Sentirás que tu DA está más controlada; eso y la buena comunicación pueden tener un efecto positivo en tu salud. Muéstrate abierto y sincero. Al principio, puede resultarte incómodo, pero sin la historia completa, tu médico/a estará trabajando en desventaja.
Si solo has visto a tu médico/a de cabecera por tu DA, solicitar una derivación puede ayudarte a liberarte de la DA no controlada. Y si llevas tiempo sin acudir a tu dermatólogo/a puede ser el momento de pedir una cita y trabajar juntos para lograr el control de tu DA a largo plazo.
Diario Realiza un seguimiento de la DA con tus propias palabras.
Nuestro consejo Escribe exactamente cómo te sientes en el momento y comparte tus verdaderos sentimientos con tu dermatólogo/a.
El seguimiento de tu DA puede desbloquear nuevas posibilidades.
Entre consulta y consulta, registra el número y la gravedad de los brotes y cualquier posible
desencadenante.
Al proporcionar a tu dermatólogo/a un mayor conocimiento de tu condición, juntos podéis
trabajar para encontrar la opción de tratamiento adecuada.
Te proponemos herramientas y trucos sencillos y
efectivos para hacer que el seguimiento de tu DA sea más fácil que nunca.
Tener un diario puede ser una excelente manera de realizar un seguimiento de tu DA.
Puede ser una buena idea escribir sobre cómo te sientes, tanto física como emocionalmente, cómo va tu tratamiento y cualquier nota o pregunta que puedas tener para tu dermatólogo/a.
Tener un pequeño cuaderno a mano realmente podría mejorar la forma en que ves, discutes y comprendes tu DA.
A continuación, te proporcionamos sugerencias de información sobre distintos aspectos relacionados con la DA a compartir con tu médico/a. También ejemplos de preguntas relacionadas que puedes hacer para ayudarte a tener una idea de lo que te gustaría hablar en tu siguiente cita y así poder aprovecharla al máximo.
Cosas como estar bien informado/a, entender los síntomas de la DA y sus posibles causas y desarrollar una relación de colaboración con tu equipo médico contribuyen a mejorar tu calidad de vida en general.
Algunos efectos de la DA pueden afectar a muchas facetas de tu vida.
La DA tiene un enorme impacto en la calidad de vida de los pacientes.
Nunca tengas miedo de hacer una pregunta,
podría ayudarte a lograr un control a largo
plazo.
Incluso después de aprender más sobre tu condición, reflexionar sobre la carga que representa y empezar a realizar un seguimiento de tu DA utilizando un diario, tu dermatólogo/a es quien está en la mejor posición para ayudarte a lograr un control a largo plazo.
Para ayudarte a aprovechar al máximo tu tiempo en la visita, se incluye a continuación una lista de puntos importantes que debes recordar para tu cita:
Sé abierto, ten curiosidad. Permítete hablar honestamente sobre tu DA, observar más de cerca las formas en que te afecta y reflexionar sobre cómo vives con tu condición. Con el enfoque correcto, puedes cambiar la DA.
Un aspecto importante en el manejo de tu DA es saber qué hacer y cuándo hacerlo. Por eso, tener un plan de acción puede resultar de ayuda.
Un plan de acción es un documento personalizado creado en colaboración con tu médico/a que recoge las instrucciones para controlar la DA, desde el cuidado básico de la piel a cómo responder a los brotes. Tener un plan escrito puede darte la confianza de que estás siguiendo correctamente las recomendaciones y estás preparado/a para responder a cualquier cambio en tu estado. Si todavía no tienes el tuyo, aprovecha la próxima cita para comentarlo con tu médico/a.
La información médica aquí contenida se proporciona solamente a efectos
de formación general.
Los profesionales sanitarios constituyen la mejor
fuente de información en relación a la salud.
Te recomendamos que
consultes a un profesional sanitario si tienes dudas acerca de tu salud
o tratamiento.
MAT-ES-2300014 V2 Marzo 2025
DA: dermatitis atópica.